Escriba acerca del flujo de proceso que usted cree que utilizaría (¿Por qué?) y para qué clase de proyecto lo aplicaría…
Informática Posted on Thu, April 09, 2020 22:48:10- Comments(23) https://bolivarianostecnologicos.instbolivarmadero.org/?p=8
Este Blog fué creado para compartir información tecnológica, intercambiar opiniones informáticas y alimentar a la comunidad educativa Bolivarense de conocimientos frescos en cuanto a la tecnología...
Flujo de proceso iterativo se repiten las actividades una y otra vez mientras sea necesario para avanzar con la siguiente actividad. Asi se evita tener riesgos en el proyecto final. Se puede utilizar en un proyecto en el cual se necesite revisar cada paso mientras seguimos a la proxima actividad.
El flujo de proceso que utilizaría es el MODELO EVOLUTIVO EN DESARROLLO EXPLORATORIO ya que siempre surgen nuevas necesidades nos permite ir agregando de como vayamos avanzando en el proyecto y así lo vamos mejorando hasta que cumplamos con las necesidades del cliente, yo lo utilizaría cuando sea un sistema nuevo y no tenga ningun modelo para guiarme.
Modelo Incremental:
utilizaría este flujo ya que así podría partir de la versión anterior sin tener que hacer cambios y le añado las nuevas funciones que me pida el cliente, ademas que nos permite entregar un resultado en cada incremento con nuevas funcionalidades especificadas por el cliente.
Escogería el flujo de proceso evolutivo ya que es más fácil de manejar y me ayuda a ir paso a paso para poder desarrollar bien un programa, también lo escojo porque me da mucha más comunicación con el cliente y su software siempre esta actualizado,Este flujo de proceso lo aplicaría en un almacén de electrodomésticos ya que me permitiría ingresar todos sus datos y con ello quiero decir llevar bien un conteo de la mercadería disponible y almacenada, también me ayudaría este flujo para una imprenta y poder llevar bien sus archivos.
INCREMENTAL: El modelo incremental de gestión de proyectos tiene como objetivo un crecimiento progresivo de la funcionalidad.
¿Por que?
Porque el producto va evolucionando con cada una de las entregas previstas hasta que se amolda a lo requerido por el cliente o destinatario.
Ejemplo:
Lo aplicaría para un sistema de información web que permita a la subdirección de la Unidad Educativa Academica XXXXXXXXX administrar requerimientos hacia los profesores de todas las asignaturas, mediante el uso de herramientas tecnológicas que se adapten a la infraestructura de la institución.
Utilizaría el flujo de proceso iterativo ya que podemos agregar y reemplazar información cada vez mas completa, para un nuevo proyecto.
De acuerdo a mí criterio, el MODELO INCREMENTAL es el indicado para utilizarlo en un proyecto que yo realizaría, ¿POR QUÉ? Porque nos permite entregar un resultado (software) en cada incremento con nuevas funcionalidades siendo estos requerimientos especificados por él cliente y más aún cuando no contamos con personal suficiente. Además, si existe la necesidad de entregar en forma rápida un conjunto limitado de funcionalidades para el usuario y después mejorarla y ampliarla en las posteriores entregas. En los modelos de procesos incrementales en ciertas ocasiones los requisitos iniciales del software están bien definidos en forma razonable. Entonces, en estos casos es conveniente elegir el modelo incremental.
El modelo incremental emplea secuencias lineales de forma escalonada conforme va avanzando el tiempo en el cronograma. Cada secuencia produce incrementos del software. Cada incremento tiene su propio ciclo de vida y se basa en el anterior.
Al emplear el modelo incremental, el primer incremento es como una “primera versión”, se incorporan requisitos básicos. Este producto queda en manos del cliente (o se somete a una evaluación). Y como resultado de la evaluación se desarrolla un plan para el siguiente incremento. El plan afronta la modificación del producto esencial afín de satisfacer necesidades del cliente. Este proceso sucesivamente se repite hasta la entrega final.
El Incremental lo utilizaría donde vayamos a construir un sistema pequeño ya que es menos arriesgado que construir un sistema grande.
yo en tiendo que un diagrama de flujo es una representación gráfica que desglosa un proceso en cualquier tipo de actividad a desarrollarse tanto en empresas industriales o de servicios y en sus departamentos, secciones o áreas de su estructura organizativa,y los diagramas de flujo son importantes para el diseñador por que le ayudan en la definición, formulación, análisis y solución del problema.
yo lo utilizaría power point como para realzar eventos de boda.?
Estamos hablando de los flujos de proceso Incremental, evolutivo, Iterativo, etc y que proyecto de software… No que aplicación de office?
EL FLUJO DE PROCESO QUE UTILIZARÍA SERIA EL FLUJO DE PROCESO EVOLUTIVO PORQUE ME PERMITE CREAR VERSIONES DE SOFTWARE CADA VEZ MÁS COMPLETAS CADA VEZ QUE SE CUMPLE UN CICLO, ESTO ME PERMITE PODER MOSTRARLE AL CLIENTE UN AVANCE DEL PROYECTO DE SOFTWARE, ASÍ EL CLIENTE PODRÁ CONSTATAR QUE SE ESTÁ TRABAJANDO EN EL PROYECTO Y NOS AYUDA A GENERAR CONFIANZA CON EL MISMO. TAMBIÉN NOS PERMITE AÑADIR NUEVOS REQUERIMIENTOS SI ESTE LO DESEA Y ASÍ CADA VEZ IR PERFECCIONANDO EL PROYECTO CREANDO UNA NUEVA VERSIÓN MEJORADA DEL MISMO.
LO UTILIZARÍA PARA PROYECTOS NUEVOS, DE LOS CUALES NO TENGA NINGÚN CONOCIMIENTO, PORQUE ME PERMITIRÍA IR POCO A POCO AGREGANDO LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE. ADEMÁS PORQUE SEGÚN VALLA AVANZANDO EL PROYECTO VAN SURGIENDO NUEVAS EXIGENCIAS Y SE LAS PUEDE IR APLICANDO EN CADA CICLO QUE SE VALLA REALIZANDO.
El modelo evolutivo.este sistema ayuda para actualizar los productos de una empresa, cuando veces los clientes lo sugieran.
Modelo evolutivo
Permiten desarrollar versiones cada vez mas completas y complejas,hasta llegar al objetivo deseado.
Porque en este modelo Evoluciona cada vez mas hasta llegar a la fase de operación,se desarrolla de manera iterativa porque cada aumento se entrega al cliente un producto en ejecución para que de esta manera pueda ser evaluado, se adapta muy bien a los cambios y nos permite su desarrollo con un final deseado logrando una mejor calidad.
Este modelo de proceso lo aplicaría en proyecto de Facturación.
El modelo evolutivo.. Me ayudaría en mi negocio… El sistema me ayuda a actualizar los artículos regularmente, cada vez que un cliente lo sugiera.
Modelo evolutivo
Permiten desarrollar versiones cada vez mas completas y complejas,hasta llegar al objetivo deseado.
Porque este modelo Evoluciona cada vez mas hasta llegar a la fase de operación,se desarrolla de manera iterativa porque cada aumento se entrega al cliente un producto en ejecución para que de esta manera pueda ser evaluado, se adapta muy bien a los cambios y nos permite su desarrollo con un final deseado logrando una mejor calidad.
Este modelo de proceso lo aplicaría en proyecto de Facturación.
UTILIZARÍA EL FLUJO DE PROCESO EVOLUTIVO POR QUE MIENTRA SE VA AVANZANDO EN EL PROYECTO SE PUEDE LANZAR UNA VERSIÓN MEJORADA DEL MISMO
LO UTILIZARÍA PARA UN SISTEMA PARA ESCUELA
el incremental por que se parte de la versión anterior sin cambios y le añadimos las nuevas funciones.
se lo podria aplicar a un proyecto de software, o por ejemploen un calendario de plazos
Modo Cascada
-Fue creado en 1970 por (Winston W.) llamado
ciclo de vida clásico también lineal
secuencial.
tiene modelo y planificacion facil y sencilla pero tiene alto riesgo en sistemas nuevos debido a las especificaciones y en el diseño
el modelo cascada en flujo secuencial acepta repeticiones de modelo lineal lo hace en forma directa como resultado y esto ayuda en los proyecto a tener un buen resultado
El que utilizaría es el de flujo evolutivo de desarrollo de prototipos porque me permite modificar si ya tengo un proyecto antiguo y de ese modo solo haría sus respectivas actualizaciones y los respectivos que requiere el cliente
EL FLUJO EVOLUTIVO
En un desarrollo exploratorio: Por que permitiría seguir utilizando un software que tengo actualmente al cual le tengo también confianza por el tiempo que se tiene utilizando y funcionando correctamente y cundo se agrega nuevos elementos o nuevos equipos de trabajos que se deben solamente agregar al software que ya se tiene funcionan y por la confianza que se le a tenido no se desea cambiar si no simplemente agregar la programación necesaria para que reconozca las nuevas funciones de equipo o material de trabajo que se tenga.
El que utilizaria es el flujo evolutivo de desarrollo prototipos porque me permite modificar si ya tengo un proyecto antiguo y de ese modo solo haria las respectivas nuevas actualizaciones y los respectivos cambio que deseen los clientes
En lo personal, si tuviera que realizar un proyecto como una base de datos para un negocio/empresa como un supermercado, hospital o una entidad bancaria, utilizaría como flujo de proceso ITERATIVO, ya que este me permite retroceder con el fin de poder evaluar y mejorar la calidad de mi trabajo.
Ademas, también trabajaría con el flujo de proceso PARALELO, en el caso de existir un proyecto similar anterior en el que pueda guiar.
El que utilizaria es el flujo evolutivo de desarrollo prototipos porque me permite modificar si ya tengo un proyecto antiguo y de ese modo solo haria las respectivas nuevas actualizaciones y los respectivos cambio que desee el cliente
Yo usaria el flujo de proceso iterativo, también llamado como Modelo Incremental, cuando mi cliente tenga una idea pero no me de una información en concreto de lo que desea que haga el programa, alli es donde puedo presentar distintos prototipos y poder avanzar con el cliente.