ENUNCIE Y EXPLIQUE LOS ERRORES MÁS COMUNES EN CASO DE NO SEGUIR LOS PRINCIPIOS ESTUDIADOS EN CLASES, EXPLIQUE 3 ERRORES COMETIDOS CUANDO NO SE SIGUEN LOS PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL PROCESO Y 3 ERRORES CUANDO NO SE LLEVAN A CABO LOS PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA PRÁCTICA.
PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL PROCESO
1 Ser Ágil
2 En cada etapa, centrarse en la calidad
3 Estar listo para adaptar
4 Formar un equipo eficaz
5 Establecer mecanismos para la comunicación y coordinación
6 Administrar el cambio
7 Evaluar el riesgo
8 Crear producto del trabajo (resultados) que agreguen valor para otro
PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA PRÁCTICA
1 Divide y vencerás
2 Entender el uso de la abstracción
3 Buscar la coherencia
4 Centrarse en la transferencia de información
5 Construir software que tenga modularidad eficaz
6 Buscar Patrones
7 Cuando sea posible, representar el problema y su solución desde varias perspectivas diferentes
8 Tener en mente que alguien dará mantenimiento al software
Formar un equipo eficaz.A mi criterio es muy pero muy importante agrupar o seleccionar un grupos de personas con fines de realizar un buen trabajo tanto en una empresa o un proyecto que tengamos a cargo , un equipo bien formado con lleva a alcanzar grandes cosas y lograr grandes objetivos .
Vale recalcar y reconocer que la persona que lidera el grupo es muy bien vista y reconocida.
PRINCIPIOS DE COMUNICACIÓN:
1.- ESCUCHAR: Escuchar no es solo una actitud, también es una habilidad en cualquier ámbito de nuestra vida, ademas escuchar ayuda a la persona a sentirse respetada se crea un espacio de interrelación en un puente de conexión.
2.- PREPARARSE.- es hacer una cosa con alguna finalidad
3.-ES MEJOR LA COMUNICACIÓN CARA A CARA.- Podemos decir que hay contacto físico, prestamos mas atención de lo que nos esta diciendo, evitamos conflictos o mal interpretaciones , salimos de nuestra rutina, ampliamos la habilidad para comunicarnos
PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL PROCESO:
1. Mal Manejo del Grupo:
No comunicarse correctamente y coordinar los labores que le toca a cada personal de trabajo.
2. No Concuerdan con su Grupo de Trabajo:
Se da a la falta de comunicación no se enfocan en dar solución al problema, si no que aportan ideas que perjudican a los demás por que no están de acuerdo con la propuesta que les dan sus compañeros de trabajo.
3. No Verifican si Hay Errores:
La mayoría de las personas suelen terminar su trabajo a tiempo sin embargo no revisan sus trabajos al terminarlo .
PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA PRÁCTICA:
1. No Hay Confianza:
Algunas personas cuando trabajan en grupo prefieren hacer su trabajo solo por que creen que los demás se roben el crédito sin hacer nada.
2. Mal Manejo de la Información:
No prestan atención a los datos que transfieren, no desarrollan las soluciones para construir la información que da ese problema.
3. No Tienen Coherencia entre Ellos:
No tienen idea especifica para solucionar la información de manera mas concreta y evaluar los errores.
ERRORES PRINCIPIOS QUE GUIAN LA PRACTICA
1 TENER UN SOLO METODO PARA REALIZAR EL PROYECTO
nosotros al tener un solo metodo para realizar el trabajo o proyecto estamos propensos a que en futuros cambios o errores tengamos modificar completamente el proyecto hasta dar con el error o el cambio en cambio si nosotros dividieramos el trabajo en capas o en parte seria mas facil dar con el problema o el cambio
4 TRANSFERIR TODA INFORMACIÓN QUE SE PRESENTE
nosotros al transferir todo tipo de información estamos redundando datos, y en lo que deberíamos enfocarnos es en transferir la información mas especifica, mas concreta para agilitar la perdida de tiempo con información no necesaria
6 EVITAR EL USO DE PATRONES
nosotros al no usar patrones estaríamos necesitando mayor cantidad de tiempo, lo mejor seria tener plantillas, modelos o formatos que nos permitan agilitar nuestro trabajo ahorrándonos mucho mas tiempo
3 NO ADAPTARSE
al no adaptarse esta accion puede conllevar a futuros fracasos ya que la adaptacion es fundamental para el trabajo en equipo
4 TRABAJAR DE FORMA INDIVIDUAL
lo malo de hacer las cosas solo o de forma individual es que no pueda tener una perspectiva mas amplia de las cosas como al trabajar en equipo en el que se compartirán ideas de diferentes puntos de vista
7 NO TOMAR RIESGOS
al no evaluar riesgos ni al no tener un plan de contingencia estamos propensos que que el resultado que esperábamos no sea el mas adecuado presentando errores, fallas a futuro
ERRORES PRINCIPIO QUE GUIAN EL PROCESO
3 NO ADAPTARSE
al no adaptarse esta accion puede conllevar a futuros fracasos ya que la adaptacion es fundamental para el trabajo en equipo
4 TRABAJAR DE FORMA INDIVIDUAL
lo malo de hacer las cosas solo o de forma indivual es que no pueda tener una perspectiva mas amplia de las cosas como al trabajar en equipo en el que se compartiran ideas de diferentes puntos de vista
7 NO TOMAR RIESGOS
al no evaluar riesgos ni al no tener un plan de contingencia estamos propensos que que el resultado que esperabamos no sea el mas adecuado presentando errores, fallas a futuro
ERRORES PRINCIPIOS QUE GUIAN LA PRACTICA
1 TENER UN SOLO METODO PARA REALIZAR EL PROYECTO
nosotros al tener un solo metodo para realizar el trabajo o proyecto estamos propensos a que en futuros cambios o errores tengamos modificar completamente el proyecto hasta dar con el error o el cambio en cambio si nosotros dividieramos el trabajo en capas o en parte seria mas facil dar con el problema o el cambio
4 TRANSFERIR TODA INFORMACIÓN QUE SE PRESENTE
nosotros al transferir todo tipo de información estamos redundando datos, y en lo que deberíamos enfocarnos es en transferir la información mas especifica, mas concreta para agilitar la perdida de tiempo con información no necesaria
6 EVITAR EL USO DE PATRONES
nosotros al no usar patrones estaríamos necesitando mayor cantidad de tiempo, lo mejor seria tener plantillas, modelos o formatos que nos permitan agilitar nuestro trabajo ahorrándonos mucho mas tiempo
1_ tener en mente que alguien dará mantenimiento el software._ es centrar el trabajo en algo entendible para su mantenimiento en el caso de no poder estar presente en la solución del problema dando las facilidades para la solución de fallos en el sistema por terceros
2_ Divide y Vencerás._Siempre es importante saber delegar y dividir responsabilidades con los compañeros de trabajo para que cada uno enfocarse y dar solución
3_Entender el uso de la Abstracción.- es importante usar la abstracción ya que con esta se simplifica el trabajo pero hay que tener en cuenta que existe detalles que se an punto clave de todo trabajo que se realiza
4_ Cuando sea posible, representar el problema y su solución desde varia perspectivas diferentes._ al tener un gran problema es importante consultar otro tipo de vista para solucionar, ya que para realizar un trabajo hay que buscar personas adecuadas ( preparadas) que puedan aportar a la solución
PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL PROCESO1.- Ser Ágil: es alguien capaz de mantener un enfoque técnico para generar buenos resultados también se define como una persona eficaz.
(ERROR) no todo resultado con rapidez y al apuro podría salir bien
2.-Formar un equipo eficaz: El objetivo es formar un equipo unido en la cual aya confianza y apoyo mutuo
(ERROR) Todos debemos de darnos apoyo para poder realizar un proyecto de buena calidad y enfocarnos por mantenernos unidos
3.-Evaluar el riesgo: Es mantener medidas de seguridad
(ERROR) No perder la calma ante cualquier desmán
PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA PRÁCTICA1.-Divide y vencerás:Es solucionar los problemas haciéndolos un poco mas fácil
(ERROR) Tomar una decisión sin ser consultada con las demas personas
2.-Buscar la coherencia: Debemos tener un contexto familiar respecto al uso de cada interfaz
(ERROR) si todos no trabajáramos con ideas claras no podríamos crear un software
3.-Buscar Patrones: es buscar o crear un modelos o formato de algo que ya esta echo y no volverlo hacer
(ERROR) al no tener claro nuestro proyecto no podríamos realizar o solucionar problemas en nuestro softwre
Errores del proceso.
1) Hacer que el trabajo sea deficiente y costoso.
2) Entregar un proyecto de mala calidad por querer entregarlo rápido.
3) No tomar en cuenta las opiniones del cliente.
Errores en la práctica.
1) El hecho de actuar en forma individualista puede traernos más trabajo del planificado.
2) Hacer el proyecto demasiado extenso y complicado dejando x lado detalles importantes.
3) Realizarun proyecto difícil de entender para ciertos clientes.
-ERRORES EN LOS PRINCIPIOS QUE GUIAN EL PROCESO.
*Estar listo para adaptar: El error mas común es no opinar ni adaptarse a las ideas del grupo, asi no se llegará a ningun acuerdo.
*Ser agil: Al no contar con alguien rapido y eficaz perdemos tiempo,dinero y no avanzaria el proyecto.
*En cada etapa, centrarse en la calidad: Si no tenemos en cuenta este principio, la exelencia en materia de un proyecto no tendría calidad.
-ERRORES EN LOS PRINCIPIOS QUE GUIAN A LA PRACTICA.
*Divide y venceras: no se debe hacer un proyecto grupal sin opinión seria un error y no tendria exito.
*Cuando sea posible,representar el problema y su solición desde varias prespectivas diferentes: el error mas común es no comentar las careencias del proyecto, por lo cual no se sabra el resultado de lo realizado.
*BUSCAR PATRONES: Al no tener claro el modelo y formato, no se podra realizar ningún proyecto.
PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL PROCESO
1) EVALUAR EL RIESGO ..-para realizar un proyecto siempre debemos de tener un plan de contingencia por si el proyecto se pierda en proceso
2) FORMAR UN EQUIPO EFICAS ..- entre el grupo de colaboradores debe de haber mucha comunicación para realizar algo coherente y bien realizado
3) ESTAR LISTO PARA ADAPTAR ..- querer cambiar las normas , anteponiendo sus reglas ,cuando un equipo ya está organizado
PRINCIPIOS QUE GUÍAN LAS PRÁCTICAS
1) BUSCAR PATRONES ..- crear una plantilla para realizar un buen programa y así ponerlo en práctica
2) DIVIDE Y VENCERÁS ..- generalmente los seres humano optamos por ser independientes y querer hacer las cosas individuales , cosa q para una compañía es un problema ya que debemos estar unidos como colaboradores y ponernos de acuerdo para elaborar un plan estratégico y poder crear un exelecte proyecto
3) TENER EN MENTE QUE ALGUIEN DARÁ MANTENIMIENTO AL SOTFWARE ..- tenemos q estar preparado para dicho mantenimiento y tomar médicas cómo hacer un respaldo de información etc.
PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL PROCESO
1.-Ser Ágil.-no es solamente ser rápido sino d tratar de buscar caminos que nos lleven a realizar un proyecto d una manera muy sencilla, el error al no aplicar este principio nos causaría perdida de tiempo y gastos económicos.
2.-Establecer mecanismos para la comunicación y coordinación.-Un error en la falta d comunicación y coordinación nos conlleva a que el proyecto falle ya que siempre se debe interactuar para realizar un proyecto de forma ordenada para así obtener un producto exitoso.
3.-Evaluar el riesgo.- Al no tener elaborado un plan de contingencia seria un error muy grave ya que en el trascurso de la elaboración del proyecto pueda suceder algún incidente(algo inesperado) y toda información se puede perder.
PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA PRÁCTICA
1.-Divide y vencerás.- el error es intentar resolver un problema una sola persona ya que se tornaría muy complicado y todo seria un caos por lo cual seria lo mas conveniente dividir el trabajo para así dar una pronta solución al problema sin complicaciones.
2.-Buscar Patrones.- al no crear una bibliografia seria un error ya que a medida que pase el tiempo el software puede presentar problemas y si no existe esta seria complicado resolver el problema que se presente.
3.-Entender el uso de la abstracción.- El error al dar muchos detalles e información que no resulta relevante para la elaboración de un proyecto se tornaría confuso ya que para la elaboración de un buen software solamente se requiere captar las características esenciales y necesarias para diseñar un buen software.
guía de proceso
1 Ser Ágil
3 Estar listo para adaptar
4 Formar un equipo eficaz
guía de la practica
1 Divide y vencerás
2 Entender el uso de la abstracción
3 Buscar la coherencia
los principios que guían el proceso y la practica comprende la manera práctica para desarrollar y adaptar procesos para la entrega un software útil y de calidad, la agilidad como tal es la respuesta efectiva al cambio así como también la buena formación de un equipo eficaz y no eficiente.
ERRORES EN LOS PRINCIPIOS QUE GUIAN EL PROCESO
1._ EN CADA ETAPA, CENTRARSE EN LA CALIDAD._ Al no aplicar este principio estamos pasando por alto las normas y estandares que necesitamos para tener un proyecto de muy buena calidad.
2._ ESTAR LISTO PARA ADAPTAR._ Un error muy común al llegar a un nuevo grupo de trabajo, es querer imponer nuestra manera de trabajar cuando el equipo ya se encuentra acoplado y funcionando de buena manera.
3._ CREAR PRODUCTOS DEL TRABAJO (RESULTADOS) QUE AGREGUEN VALOR PARA OTROS._ Muchas de las veces no se deja la documentación necesaria del proyecto, lo cual impide que quienes trabajen con el proyecto a futuro, no puedan mejorarlo o darle mantenimiento.
ERRRORES EN LOS PRINCIPIOS QUE GUIAN LA PRACTICA
1._ ENTENDER EL USO DE LA ABSTRACCIÓN._Al no ocultar detalles importantes para el correcto funcionamiento del proyecto(programa), alguna persona que quiera mejorarlo podria omitir alguno de estos detalles dejando asi inservible el proyecto.
2._ CENTRARSE EN LA TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN._El error de no tomar en cuenta la interfaz por la que se transfiere la información puede causar que falte algun dato importante al momento de hacer la tranasferencia de los datos.
3._ CUANDO SEA POSIBLE, REPRESENTAR EL PROBLEMA Y SU SOLUCIÓN DESDE VARIAS PERSPECTIVAS DIFERENTES._ A veces al no dividir el problema o necesidad del proyecto, no podremos saber los diferentes puntos de vista y formas en que se puede interpretar el resultado final del producto.
PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL PROCESO
1.Ser aguil: Hay que ser rapido temer habilidad para obtener un buen trabajo de lo vontrario vendrian muchos problemas (buscar el mejor camino el mas corto y economico)
2.Estar listo para adaptar: tenemos que adaptarnos a las reglas de nuestro trabajo ya que si no se acopla tendria muchos problemas.
3.Formar un aquipo eficaz: tiene que haber comunicacion ,respeto,honestidad al ser un trabajo para tener un mejor grupo si no hay entendimiento entre todos no se podra llevar a cabo nada.
PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA PRÁCTICA
1.Divide y venceras: no se puede trabajar o hacer algo por cuenta de cada quien debe haber union para obtener algo fructifero.
2.Centrarse en la transferencia de informacion: decir las cosas convenientes no decir todo con pelos y señales por que existen las rivalidades de empresas.
3.Buscar patrones: tenemos que tener un formato, modelo o plantilla para hacer un buen programa si no hacemos eso no tendremos idea de lo que vamos a poner en practica.
PRINCIPIOS QUE GUÍAN EN EL PROCESO
1.-SER ÁGIL.- No generar problemas en el trabajo porque complicaría mas bien tratar de ser activo y aportar en lo que se pueda
2.-FORMAR UN EQUIPO EFICAZ.- Personas que aporten ideas negativas y que no estén acorde con el trabajo que se esta realizando en equipo.
3.-ADMINISTRAR EL CAMBIO.- Hacer algún cambio sin notificar a los demás esto generaría un desacuerdo y no podremos obtener el resultado que queremos.
PRINCIPIOS QUE GUÍA LA PRACTICA.
1.-BUSCAR LA COHERENCIA.- Sino todos trabajan con ideas claras y precisas el proyecto seria un desastre incoherente que no tendría sentido.
2.-DIVIDE Y VENCERÁS:_ Trabajar cada cual por su lado seria un error ya que debemos aportar todos ideas para que sea un éxito el proyecto que estamos realizando.
3.-BUSCAR PATRONES.- Se debe incrementar patrones el cual tengamos como guía a realizar.
PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL PROCESO
Ser ágil : No tener una persona ágil y capacitada que podría intentar implementar el mejor producto y con mucha rapidez, sin embargo este no podría tomar en cuenta las debidas precauciones y posteriormente vendrían las consecuencias de su competencia.
Formar un equipo eficaz:Falta de comunicación entre los miembros del mismo y la falta de democracia al tomar decisiones sobre el bienestar y desarrollo del grupo.
Evaluar el riego: Falta de observación hacia los pequeños detalles que no se analizan al momento de realizar un proyecto, como también pasar por alto las correctivas que deber realizarse en caso de que este llegara a ocurrir.
PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA PRÁCTICA
Divide y vencerás: Falta de compartimiento del trabajo, la eficacia al saber dividir el trabajo y así tener mas opiniones sobre su realización.
Centrarse en la transferencia de información: No ser especifico y informar solamente lo que se requiere, por otro lado no saber informar las cosas con de manera eficaz.
Buscar coherencia: No saber realizar un trabajo con lógica y coherencia que se pueda entender para las personas que lo vallan utilizar, por lo tanto esta seria una gran complicación debido al no entendimiento del software.
ERRORES DE LOS PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL PROCESO
SER ÁGIL: si no se hay rapidez en el proyecto esto extendería el proceso del mismo lo cual elevaría los costos y no habría eficacia en el proyecto
FORMAR UN EQUIPO EFICAZ: donde no hay trabajo en equipo que estén con la capacidad de hacer o compartir todos las mismas ideas
ESTAR LISTO PARA ADAPTAR: es cuando alguien no esta capacitado para adaptarse a su manera de trabajo y atrae problemas al participante
ERRORES DE LOS PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA PRACTICA
DIVIDE Y VENCERÁS:el problema es que todos se dediquen a realizar el mismo trabajo esto aria que pasen tiempo y no avanzarían en el proyecto lo cual no lograrían terminar a tiempo
BUSCAR COHERENCIA: que implementa cosas que no tiene que ver con el tema de esta manera los usuarios no entenderían el programa
TENER EN MENTE QUE ALGUIEN DARÁ MANTENIMIENTO AL SOFTWARE
el error seria crear un software y no entregar documentación esto seria un problema para el usuario por que no podría darle mantenimiento o reparar alguna falla
Principios que guían el proceso
Formar un equipo eficaz: En este principio el error seria que las personas no compartan los mismos valores, es decir no haya respeto , responsabilidad entre si mismos para realizar el trabajo o quizá estén en desacuerdo con las opiniones que propone cada participante esto conllevaría a que no haya apoyo y mucho menos se lleve a cabo un proyecto exitoso.
Establecer mecanismos para la comunicación y coordinación: Si no se aplica este principio el proyecto presentara fallas y va a generar malos resultados ya que la comunicación es un punto clave para el desarrollo de los mismos.
Administrar el cambio: El error seria que si cada persona se dedica a tomar decisiones por su propia cuenta sin dar a conocer al resto si de pronto hay un cambio , se requiere algún permiso , o se evalúa algo, si todos estos puntos no se notifican de manera oficial el producto dará malos resultados.
PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA PRACTICA
Divide y vencerás: Si no se divide el trabajo y todos se dedican hacer la misma actividad jamas se lograra entregar el software a tiempo.
Buscar coherencia: En este principio lo desfavorable seria que se realice un software donde no haya entendimiento o comprensión por ejemplo si un icono no se identifica de acuerdo a la función para la cual se lo creo complicaría su manejo lo cual el programa no seria satisfactorio para los usuarios.
Cuando sea posible, presentar el problema y su solución desde varias perspectivas diferentes: El error seria que yo presente un problema y trate de buscar solución solo desde mi punto de vista , sin consultar opiniones de los demás por ejemplo de los usuarios, los clientes del negocio, el gerente ,porque todos ellos van a plantear ideas diferentes y esto ayudara a realizar un software que genere buenos resultados.
1.-Ser Ágil.- Al no ser ágil podría ser un problema ya que el sistema que se está laboraría sería más complicado y muy poco entendible para el usuario.
2.- Evaluar el Riesgo.- Al no tener un plan plan de contigencia el sistema podría tener daños los cualesquiera tomarán tiempo para poder remediarlos y retrasaría el trabajo.
3.- Formar un Equipo Eficaz.- Al no estar de acuerdo todo el equipo este podría ocasionar problemas entre ellos y retrasaría el proceso de terminación del sistema en el que se encuentre trabajándolo trabajando.
PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA PRÁCTICA
1.- Divide y vencerás.- Al querer trabajar todos en un solo ritmo un solo proceso estoy llevaría más tiempo para poder terminar el trabajo ya que si todos hicieran una parte del sistema por individual se terminaría en menos tiempo en lo que señal está trabajando.
2.- Buscar la coherencia.- Que cada integrante del grupo quiera realizar el proyecto a su manera que luego sería un problema ya que el sistema quedaría sin poder entenderlo no tenga sentido.
3.-Entender él uso de la abstracción.- El error sería no poder entender el problema para poder simplificarlo, ya que si no se entiende él proceso se hará más extenso y sin sentido.
ERRORES DE LOS PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL PROCESO
1.Ser Ágil: crear el mejor producto o trabajo posible de una manera rápida y eficaz mejorar a cada paso
2.Administrar cambio: Diseñar e implantar una estrategia para la definición de nuevos roles y capacidades que permita evolucionar ya sea a los recursos humanos o materiales y obtener un mejor resultado
3.Evaluar riesgos:analizar la probabilidad, impacto, y efecto de todos los riesgos conocidos que pueden afectar el proyecto, como también las acciones correctivas que deben llevarse a cabo en caso que el riesgo llegara efectivamente a ocurrir.
Errores de los principios que guían la practica.
1.Construir software que tenga modularidad eficaz: un software debe de estar divididos en elementos o subsistemas debe de llevar elementos que tengan características funcionales independientes.
2.Divide y vencerás: resolver un problema difícil, dividiéndolo en partes más simples reparar la partes juntar las soluciones
3.Entender el uso de la abstracción: proceso de separar ideas cualidades o características básicas de un objeto.
ERRORES DE LOS PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL PROCESO:
Ser ágil: Tener esa habilidad o destreza para crear un proyecto. (ERROR)Cuando no se es ágil, se cometen muchos errores sobrepasando el presupuesto; ya sea haciendo el proyecto más extenso y complicado.
Estar listo para adaptar:Saber adaptarse al grupo de trabajo para llevar un mejor control del proyecto. (ERROR) Cuando no se está listo para adaptarse, trae problemas al realizar el proyecto por no existir ese acoplamiento entre los participantes.
Administrar el cambio: Se debe pedir permiso para realizar el cambio, por medio de una notificación escrita. (ERROR) Al no existir un administrador de cambio durante el proceso eso sería fatal; ya que los participantes no sabrían que hacer para realizar un cambio en el programa.
ERRORES DE LOS PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA PRÁCTICA
Buscar la coherencia: Para llevar mejor el programa se debe ser coherente. (ERROR) Si no se tiene coherencia el programa sería un caos; ya que no se sabría para qué serviría o se utilizaría algún botón, haciendo más difícil el software.
Buscar Patrones: Crear una plantilla que ayude a los programadores. (ERROR) Todos necesitamos un manual para guiarnos, por lo mismo se deben crear patrones los cuales ayuden a futuros programadores, si no ocurriera eso no sabríamos que hacer ni como hacer.
Tener en mente que alguien dará mantenimiento al software: Siempre el software será corregido en algún mometo. (ERROR) No crear un software en el cual se pueda modificar por si existiera alguna actualización.
PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL PROCESO.
1.-FORMAR UN EQUIPO EFICAZ:Al no cumplir este principio el error seria que no se llevaria a cabo un buen equipo de trabajo puede causar diacordia entre ellos.
2.-EN CADA ETAPA,CENTRANSE EN LA CALIDAD: Al no cumplir el principio el error seria que no se realizaria un producto de buena calidad.
3.-ESTABLECER MECANISMO PARA LA COMUNICACION Y COORDINACION:El erro de este principio seria que no tenga un producto final exitoso.
PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA PRÁCTICA.
1.-ENTENDER EL USO DE LA ABTRACION: El error de este principio seria tener un problema un muy estenso sin ser necesario.
2.-CENTRARSE EN LA TRANSFERENCIA DE INFORMACION: El error de este principio es que se envie informacion innecesaria.
3.-DIVIDE Y VENCERAS: En este principio el error es que si no logrados dividir el problema en varias partes nos causaria inconvenientes al momento de presentar el software.
ERRORES DE LOS PRINCIPIOS QUE GUIAN EL PROCESO
1.Formar un equipo eficaz.- Contratar a personas que no esten con la capacidad de acoplarse al grupo y trabajar de manera individual.
2. Establecer mecanismos para la comunicación y coordinación.- No tener un medio de comunicacion de grupo, donde todos puedan ver el resultado del avance o el proceso que se esta llevando.
3. Ser Agil.- No sumar problemas al grupo de trabajo si no buscar los metodos mas rapidos para no atrasar el proyecto.
Errores de los PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA PRÁCTICA
1.Buscar la coherencia.- Que cada uno quiera realizar su idea a su manera y no organizarse de manera que todos trabajen bajo la misma idea o concepto.
2.Buscar Patrones.- No buscar un modelo parecido o similar al proyecto que vamos a realizar.
3.Divide y vencerás.- Lo peor que se puede hacer es que cada uno trabaje por su propia cuenta o una sola persona trate de hacer el trabajo solo, se veran malos resultados.
3 Errores de los PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL PROCESO
1.Ser Ágil: Por mas que se trate de hacer rápido o terminar lo mas pronto posible un proceso, se debe tomar las debidas precauciones haciéndolo de manera normal y eficaz.
2.Formar un Equipo eficaz:El trabajar de manera individual y no comunicarse con el resto te conlleva a una desigualdad que no va a dar el resultado requerido.
3.Evaluar el Riego: No estar preparados para contingencias durante el proceso.
3 Errores de los PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA PRÁCTICA
1.Centrarse en la transferencia de información: No compartir o limitarse hacer uso de la información poseída sin dar a conocer a los demás.
2.Construir software que tenga modularidad eficaz: Crear un programa difícil de manipular y no sea concreto.
3.Tener en mente que alguien dará mantenimiento al software:Despreocuparse por futuros daños o percances que se tenga mediante la utilización del programa.